Qué es el Sake.

日本酒とは

Una guía completa sobre qué es el sake, cómo se hace, sus ingredientes y cómo disfrutarlo.

Sake y Gastronomía

El sake es principalmente una bebida alcohólica fermentada que sirve para acompañar la comida, al igual que el vino. Algunos restaurantes sirven sake en chupitos para degustar después de comer, pero en general éste no es su fin principal. Uno de los sabores principales y más característicos del sake es el umami (el sake tiene entre unas 10 y 20 veces más moléculas causantes de umami que el vino). Y el umami no hace más que potenciar el sabor de los alimentos, cocinados o no, por lo que el sake puede acompañar prácticamente a cualquier plato. 

El sake nunca debe predominar sobre el sabor de plato, sino que debe adaptarse y armonizar con las comidas. Por lo tanto, se puede decir sin temor a equivocarnos que no hay prácticamente plato que no combine bien con el sake.

Comida Japonesa

 ¡Si se degusta comida tradicional japonesa, por favor con sake! 

Sushi y sashimi, siempre con sake por favor! Entiendo que algunos toman vino blanco o vinos espumosos con sushi pero generalmente los vinos son demasiado ácidos para el arroz y el pescado del sushi, que son muy delicados. Además, el sake limpia la boca del olor del pescado y se armoniza con el arroz tratado con vinagre. 

La salsa de soja, miso, sake, mirin (sake dulce para cocinar), vinagre de arroz… que son los ingredientes principales de la cocina japonesa, también son fermentados y han usado el mismo hongo koji que el sake. Por eso la comida japonesa y el sake son inseparables y combinan tan bien.


Comida Internacional

No sólo armoniza bien con la comida japonesa, ¡también lo hace con platos de otras cocinas del mundo!

El sake puede acompañar a cualquier alimento o tipo de comida. Es tan versátil que incluso puede maridar con platos difíciles como los muy picantes (especialidades chinas, peruanas, mexicanas, tailandesas, etc.). Pero también van bien con toda clase de guisos de carne occidentales, platos elaborados a base de mantequilla del norte de Europa o con aceite de oliva del mediterráneo.

Ejemplos de maridaje con comida occidental y otros platos:

Sake y queso.

Curiosamente el queso representa uno de los mejores maridajes para el sake.

El queso también es un producto que fermenta y presenta mucho umami, así que se complementan a la perfección. Además, hay una enorme variedad de tipos de queso, al igual que de tipos de sake que se pueden conjuntar.

Ej. Quesos potentes y curados (camembert, brie, parmeggiano, mahón, gouda, roquefort, etc.) con sakes complejos que desprenden notas ahumadas.

Sake y Jamón curado

Aunque vale para cualquier jamón curado, el mejor maridaje es, sin duda, con jamón ibérico. Se trata de una matrimonio perfecto pues ambos son muy ricos en umami y se potencian el uno al otro. En esto último también desempeña un papel muy importante la rica grasa del jamón. 

Se debe pues maridar con un sake complejo y seco.

Sake y Ostras

En el mundo son muchos los que consumen ostras combinándolas con vinos espumosos (champán, cava, etc.) o blancos (albariño, chablis…). Pero el sake armoniza perfectamente con la salinidad y cremosidad de las ostras y, además, deja la boca limpia al concluir su consumo.

Recomiendo maridar con los sakes suaves con notas cítricas o como sakes secos plenos de umami.

Sake y espárragos o alcachofas

Se dice que representan uno de los maridajes más difíciles que hay dentro del mundo del vino.Pues bien, como el sake es generalmente menos ácido que el vino, cualquier tipo seco que no sea muy fuerte puede armonizar muy bien con ambos vegetales

El Sake | Gastronomía | Diccionario del Sake