Qué es el Sake.

日本酒とは

Una guía completa sobre qué es el sake, cómo se hace, sus ingredientes y cómo disfrutarlo.

El Sake / Cómo se toma

Se suele comentar que el sake sea probablemente la única bebida alcohólica que puede disfrutarse tanto en frío como en caliente, el rango de temperaturas de servicio es amplísimo. Es muy interesante jugar con el parámetro de la temperatura, porque un mismo sake, con tan sólo 5 grados de diferencia, puede cambiar su sabor completamente.

Temperatura de servicio

Rango amplísimo de temperaturas de consumo: entre 5 y 55℃.

Todos los sakes se pueden tomar a prácticamente cualquier temperatura. Pero, dicho esto, es verdad que hay sakes que tomados en frío o en caliente pueden resaltar más sus características.

Temperatura fría: de 5 a 15℃


Cuando sake está frío, las sensaciones en boca se hacen más suaves y frescas, apagándose bastante los aromas y sabores.


Recomendado para degustar sakes elegantes, delicados, abocados, afrutados, ligeros o equilibrados; tipo junmai daiginjo, daiginjo, junmai ginjo, honjozo.

Temperatura caliente: de 35 a 55℃


Cuando sake está caliente, aumenta el carácter umami y el sabor del sake. Los aromas se expanden. Pero si el sake está demasiado caliente (más de 60℃), sólo se nota el alcohol y se percibe demasiado seco en boca.


Recomendado para degustar sakes secos, sabrosos y complejos, con umami y acidez; tipo junmai, kimoto, yamahai, muroka etc.

Nombres de temperatura en japonés entre los 5 y 55℃

En Japón, existen nombres de temperatura cada 5 grados. Si vas a un restaurante japonés especializado en sake, puedes pedir la temperatura que elijas!

¿Cómo calentar el sake?

Baño maría

Sin duda, es la mejor manera de calentar el sake, y seguramente la más adecuada para controlar la temperatura en domicilios y restaurantes. De esta forma el sake se va calentando poco a poco, y así resulta más redondo y agradable.

La manera fácil de calentar sake en casa:

  1. El sake se introduce en la jarra tokkuri hasta el cuello o en cualquier otro recipiente resistente al calor. Cantidad apropiada, entre 180 y 300ml.

  2. Se hierve agua en una olla. Se introduce el volumen adecuado de agua hasta que se cubra la totalidad del recipiente donde está el sake.

  3. Si es posible, tener un termómetro a mano.

  4. Apagar el fuego y dejar la jarra de sake dentro del agua hervida durante 3 ó 4 minutos, hasta que llegue a los 45-50ºC.

 

Truco: Introducir el sake sólo hasta el cuello de la botella o de la tokkuri, y no llenarlas hasta los bordes. Esto es así, porque cuando sube la temperatura, el volumen del sake se expande. Por eso hay que dejar un poco de espacio. Además, si no hay acceso a un termómetro, con este truco se puede saber visualmente si el sake está ya caliente o no.

También ver el video ¿Como se hace sake caliente?

Microondas


Es la manera más fácil para calentar el sake, pero tenga mucho cuidado de que la temperatura no suba muy rápido y éste se caliente de forma desigual.

Cómo calentar en microondas:

  1. Vierta el sake en una jarra o cualquier otro recipiente resistente al calor.

  2. Cubra la boca del recipiente con el film transparente. Así no se evaporará el alcohol y se reduce la posibilidad de que la temperatura del sake suba de manera irregular.

  3. Como referencia, si el volumen de sake es de 200ml. y se ajusta la potencia a 500W durante 40 ó 50 segundos, éste llegará a los 40 ó 45ºC.

    Truco: retirar el recipiente antes de que se cumpla el plazo de calentamiento elegido y agitarlo bien para que la temperatura sea homogénea.

Recipientes

Disfruta el sake con diferentes materiales y formatos de recipientes. Los tipos de recipientes afectan mucho a sabores, aromas y texturas. También los japoneses disfrutan la comida con los ojos, la apariencia. Elige tu ochoko favorito y disfruten el sake!

Ochoko o choko お猪口

Taza pequeña para beber sake.

Janomeno-kikichoko 蛇目の唎猪口

El ochoko tradicional para catar sake. 

El nombre literalmente significa “vasito de ojo de serpiente para catar sake”, que se refiere a dos círculos azules concéntricos pintados en su interior. Estos sirven para analizar mejor el color y claridad del sake por contraste.

Tokkuri  徳利

Las jarras de muy diversos materiales y formatos que se emplean para servir el sake. Lo más común es que tengan 180ml., 300ml. o 360ml. de capacidad.

Katakuchi-tokkuri 片口徳利

La jarra tokkuri que tiene una boca abierta y es más ancha y panzuda, que literalmente significa “jarra de una boca”. Como permite un mayor contacto del sake con el oxígeno, éste se va suavizando (como en el caso de los decantadores de vino).

Masu 桝

La cajita donde se vierte el sake para su consumo se llama masu, que originalmente era una medida del grano de arroz.

El material más común es madera de cedro japonés, aunque también las hay de material plástico que son más versátiles y útiles en los restaurantes.

El tamaño estándar contiene un volumen de 180ml., que es una medida que se llama go. Un go (ichi-go en japonés) también representa el volumen más habitual de las jarrastokkuri, y cuatro “go” (180ml. x 4=720ml.) es el volumen estándar de una botella de sake.

Esta es la manera tradicional para tomar sake, el masu con gingo glass dentro. Se rebosa el sake del vaso. 

¿Cómo se bebe desde este recipiente?

Ver el video ¿Como se bebe sake de manera tradicional?

Copa de vino

Tomarlo en copa de vino ya es bastante común, sobre todo cuando se toma el sake frío del tipo elegante y aromático, porque con la copa de vino se puede disfrutar aún más de su delicadeza y aromas. El sparkling sake o sake espumoso también se puede servir en copas tipo flauta, como se suele hacer con el cava.

Diferentes materiales:

También hay distintos materiales para disfrutar el sake: cerámica, porcelana, cristal, vidrio, madera (cedro, bambú, ciprés), metales (cobre, estaño, aluminio), plástico etc. 

Ochoko de ciprés

Sakazuki de madera cubierto con laca japonesa

Estaño

Tokkuri y ochoko de bamboo

Cristal kiriko (estilo tradicional de Tokio)

Cobre